Argumento 1: Pero en qué siglo estamos
A los niños se les enseñaba con la palabra. Los mayores, los sabios, les contaban lo que llegaba por tradicion oral. Cuando apareció el libro, estaba en las escuelas, donde se iba a aprender. De ahí pasamos, en siglos, a tener que llevar cada uno los libros al colegio. Y de nuevo, la información ya no está en los libros: ni en los que están en el colegio o la escuela, ni los que llevemos nosotros. Todo está en formato electrónico.
Pero esto parece ciencia ficción cuando salimos cada mañana hacia el colegio con nuestros hijos. Mochilas inmensas, todos los niños con los mismos libros, la misma información, lapices, cuadernos.
Los ordenadores no son recientes, ni los móviles, ni ya las tabletas. Ya accedemos a Internet más con el móvil que con el ordenador. Pero eso en la educación de nuestros colegios y Universidades parece que todavía no ha llegado el siglo XXI.
Hay honrosas excepciones. Maestros vocacionales, En algunos sitios hay hasta medios adecuados, suficientes e incluso accesibles económicamente. Pero me temo que la educación en general no ha cambiado sustancialmente en los últimos 100 años.
Argumento 2: Prevención de lesiones
Los trabajadores españoles no pueden, por Ley, levantar más de 25 Kg de peso y solamente de forma ocasional. Hubo que reducir el peso de los sacos de cemento de 50 a 25 Kg. Eso quiere decir que no pueden llevar “de vez en cuando” más del 25% de su peso, de forma aproximada.
Se considera carga, capaz de producir lesiones, cualquiera de más de 3 kg.
Y eso en un trabajador de 80 o 90 kg de peso.
Esa norma existe desde 1997. Pero nuestros niños llevan, cada día, mochilas de 20 kg y más de peso, pesando ellos 20, 30, 40 kg.
Aunque hay quien vive en siglos anteriores, la situación actual, el peso que llevan nuestros niños al colegio, el concepto mismo de libro, es ridídulo para 2016. Ya lo era para unos años antes. Pero ya está bien.
Por la salud de los niños. Nuestro bien más preciado. El mío, sin duda.
#Sinmochilas
Nota Bene:
Esta entrada está elaborada para ayudar a esta campaña, promovida por Blanca Usoz, que debería ser una campaña sanitaria apoyada por Sociedades Científicas, Colegios y médicos por todos los medios.
Pingback: vuelta al cole, mejor ¡#SinMochilas! | neuronas en crecimiento
Pingback: La vuelta al cole... ¿con o #sinmochilas? - Dra. Amalia Arce
Pingback: Niños sin mochilas ergo sin deberes. - Lucía, mi Pediatra.
Pingback: Espaldas sin mochilas, niños felices. - Gloria Colli - Pediatra