«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Aprobar, en un plazo no superior a seis meses, previo informe de la Comisión de RRHH y previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de salud, un Plan de Choque para el buen funcionamiento de la medicina del trabajo en base a una dotación suficiente de Médicos con esta especialidad.
2. Incrementar sustancialmente el número de plazas para la especialidad de medicina del trabajo dentro de la oferta MIR durante, al menos, los próximos cinco años.
3. Adecuar la dotación presupuestaria para financiar la oferta MIR a la que se refiere el apartado anterior.»
Este es el texto de la proposición no de ley que ha presentado el Partido popular a la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados para su discusión en el mes de marzo.
Es un buen momento para ver qué intención tiene el gobierno y los grupos que le apoyan respecto a los profesionales de la Medicina del Trabajo y su actividad en los Servicios de Prevención propios y ajenos, en especial respecto a la vigilancia de la salud de los trabajadores españoles, que tan poco parece importar.
Es igualmente un buen momento de comprobar si el congreso es capaz de discutir un tema por su interés e importancia y no por el grupo que lo presente. Puede ser un buen o un mal día para la democracia.
Un día crítico para la Medicina del Trabajo en mi opinión.
Rafa, he tenido como rotante a una residente de Medicina del Trabajo. Muy sensata, trabajadora y aplicada. A ver si cunde el ejemplo.
Me gustaMe gusta
Me parece fundamental la formación hospitalaria de la Medicina del Trabajo, además de la regulación de la formación docente. Como médico del trabajo me resulta triste reconocerlo pero de sobra es conocido que en algunas Escuelas de Medicina del Trabajo, bastaba con pagar la matrícula durante los 3 años.
Ojalá que la adecuación del nº de especialistas favorezca el logro de una Medicina del Trabajo de CALIDAD, sin despreciar para nada lo realizado hasta ahora…pero es que se puede hacer más y más bonito!!
Así que nada: ¡¡A CRUZAR LOS DEDOS!!
Me gustaMe gusta